HISTORIA

Pedreguer es un municipio incluido en la comarca de la Marina Alta, situado a una altitud de 85m sobre el nivel del mar, en los contrafuertes del sistema prebético externo valenciano; el término se abre al valle del río Girona y aparece accidentado en su mitad meridional por promontorios recortados como la colina de las Hoyas, la Montaña Grande, la Peña del Perro Flaco, el Castillo de la Solana o Castillo de Aixa.
Drenan sus tierras en los barrancos de la Alberca y sus afluentes, el de Marx y las Fuentes. Limita con los términos municipales de Llosa de Camacho (Alcalalí), Beniarbeig, Denia, Gata de Gorgos, Jalón, Llíber y Ondara.
Como curiosidad, cabe indicar que el término de Pedreguer es cruzado por el meridiano de Greenwich por la carretera de Benidoleig a la altura del camí del Clot de l'Alberca. Latitud: 38º 48' 3,60'' y Longitud 0º 0' 0,00''.
Actualmente, cuenta con 7.880 aproximadamente, distribuidos en un término municipal de 29,85 kilómetros cuadrados, lo que supone una densidad de población de 266,43 habitantes por kilómetro cuadrado.
En esta demarcación se encuentra la Comunidad de Regantes de Pedreguer, formada por la fusión de antiguos Sindicatos, Sociedades de Riego y Comunidades de Regantes, compuesta por 15 captaciones en el término municipal de Pedreguer y 1 captación en el término municipal de Denia en Alicante con sus correspondientes aprovechamientos cuyas tramitaciones se iniciaron según las Disposiciones Transitorias de la Ley de Aguas, para una superficie de 1.415 hectáreas y un volumen máximo anual de 7.040.500 metros cúbicos.